Búsqueda del tesoro para niños
La semana pasada disfrutamos de unas vacaciones más relajadas en el pueblo de Zamora donde nació mi madre. Solemos juntarnos siempre en verano todos los primos y es la mejor excusa para pasar tiempo en familia, si no fuera por el pueblo a muchos de ellos apenas les vería. ¿Que haríamos sin los pueblitos buenos, verdad? En esta ocasión organizamos una súper búsqueda del tesoro que hizo las delicias de los más pequeños. Hoy os lo cuento por si os animáis a hacerlo también estos largos días de verano.
Para Sofía estos días se convierten en vacaciones de verdad…como las de siempre: sin horarios, entrando y saliendo de casa sin peligros y jugando en la calle al escondite o al pilla pilla hasta bien entrada la noche. Incluso la pequeña Olivia este año ya ha saboreado por primera vez las delicias de veranear en el pueblo, persiguiendo perros, gallinas y burros, y comiendo fruta directamente de los árboles. Es increíble lo que se ha espabilado y todo lo que ha aprendido en apenas unos días!
Siguiendo el consejo que nos dio Nuria Perez a principios de verano animándonos a que los niños tuvieran un “retrosummer”, es decir, que disfrutaran con juegos como los de antes y tareas sencillas, como ir a comprar el pan sólos. Por eso quise organizar entre los pequeños una búsqueda del tesoro.
La idea era esconder por todo el pueblo pistas que les fueran llevando de una a otra para finalmente dar con el preciado tesoro.
Escribimos 14 pistas que dirigimos a cada uno de los niños, de entre 6 y 10 años, con mayor o menor dificultad según su edad. Pintamos también unas piedras identificativas para esconder los papeles y otra con el símbolo pirata que sería la del tesoro. Intentamos que a la vez que se divertían adivinando donde podría estar escondida la pista aprendieran algo sobre el pueblo: como el lugar donde años atrás se horneaba el pan, el antiguo bar o el bebedero de los animales.
Fue muy divertido ver como trabajaban en equipo y como iban resolviendo las pistas una a una. Fueron mucho más listos de lo que imaginaba, yo creo que hubiera tardado muchísimo tiempo más en descubrirlas!
Incluso Olivia intentaba seguir el ritmo de los mayores, disfrutó de lo lindo corriendo detrás de ellos por todo el pueblo.
El momento más emocionante llegó cuando llegaron a la última pista y tuvieron que encontrar el tesoro, una caja con cromos, chuches, unas cartas para jugar, y pequeños detallitos que escondimos en la era bajo unas piedras. Otros niños del pueblo se unieron y quisieron acompañarles en esta búsqueda. Sus caras de alegría no tenían precio!
Y tras desenterrar el tesoro y repartir su botín entre todos volvieron satisfechos, cansados y muy orgullosos de haber logrado algo por ellos mismos.
No se necesita mucho para organizar una actividad de este tipo, ideal para estos largos días de verano en las que nos reunimos en familia, sea en el pueblo o en la playa. Solo por ver sus caras merecerá la pena.
Feliz finde a todos y seguid disfrutando de esas vacaciones.
Noemí
Qué pasada, Clara! A veces con pequeños gestos (en este caso una currada) los tenemos entretenidos toda la tarde… Qué ganas que las mías sean un poco más mayores para hacerles cosas así. Nosotros en el pueblo estamos todo el año, aunque por las fotos, creo que el mío es un poco más urbano… Un besito, guapa!
clarabmartin
Eso seguro, nuestro pueblito es pequeño pequeño, es mas bien una aldea. Pero no necesitas currártelo demasiado, unas pistas, un escondite y un tesoro. Y listo!
Puedes adaptar las pistas para que sean mas facilitas para que puedan jugar desde mas peques, nosotros lo hacemos todos los años con el calendario de adviento en casa
Feliz finde guapa!!
Violeta
Se parece a mi pueblo Valer de Aliste 😉
Beatriz Godino
Clara me encanta la idea, pero no sólo para las vacaciones de verano, es genial para motivar a los críos a aprender de su pueblo o ciudad y una forma muy, muy chula de motivarles a hacer turismo.
Como siempre tus fotos geniales, un besazo!!
Elisa
Que idea más buena Clara!! Me lo apunto para próximos años, para hacerlo en mi pueblo
Besotes
Mónica
Me parece una autentica pasada lo que habéis montado¡¡¡¡¡ yo hago cosas parecidas para a nivel menor. Me toma nota de esto sin dudarlo un momento. Besos y feliz lunes.
clarabmartin
Muchas gracias!! Pero te aseguro que lleva menos tiempo y trabajo de lo que parece. Solo pensar las pistas y esconderlas. Eso si! Un par de buenos paseos nos dimos para prepararlo 😉
Un besito!
olga
Qué mamá más enrollada. Me acuerdo mucho de mi tía que lo hacía siempre por todo el barrio. Y en Reyes era la leche con los regalos! muy chulo guapa, de verdad.
Veronica
Muy guapo clara, yo llevo dos años preparando algo parecido para el cumple de mi sobrina. Un año hice la búsqueda del tesoro, tenían que hacer pruebas para conseguir pistas y otro año hice olimpiadas. Pero jugamos grandes y todos, tendrías q ver como se divierte un adulto cuando tiene que llevar un huevo con una cuchara en la boca jaja
Javier
Muchas gracias Clara. Esa es la manera de devolver a los niños la verdadera infancia que deben de vivir…disfrutando, aprendiendo y compartiendo. Sin duda en estas semanas prepararé uno. Por cierto no sólo los niños lo pasarán genial, porque yo particularmente lo voy a pasar genial.
Que suerte tienen tus hijos, tendrán un buen futuro.
Gracias