Sierra de la Demanda y Pinares (Burgos): naturaleza y calma entre montañas

Las comarcas de Pinares y Sierra de la Demanda son el Burgos más verde. Aquí los protagonistas son los bosques, los pueblos tranquilos y las rutas naturales que invitan a reconectar con lo esencial. Desde el Cañón del Río Lobos hasta las montañas de Pradoluengo, cada rincón guarda una historia, un sendero o un paisaje que te hará querer quedarte un día más.

Entre los bosques más frondosos de Burgos se esconden dos comarcas que respiran aire puro y autenticidad: la Sierra de la Demanda y la comarca de Pinares. Aquí no hay grandes monumentos ni multitudes, sino paisajes salvajes, pueblos de piedra y rutas de senderismo que harán que disfrutes de la naturaleza sin prisas.

Es el lugar perfecto si buscas desconectar, caminar entre pinos y hayas, descubrir cascadas o perderte en pueblos con encanto que parecen detenidos en el tiempo. ¿Te vienes a descubrirlas?

¿Tienes más días? Continúa tu viaje por la provincia de Burgos: aquí tienes toda la información

Comarca de Pinares: bosques infinitos y pueblos con alma rural

La comarca de Pinares ocupa el suroeste de Burgos, haciendo frontera con Soria. Su nombre no engaña: pinos, sabinas y robles cubren sus montes, creando un paisaje ideal para practicar senderismo o turismo rural durante todo el año.

Entre sus pueblos destacan algunos menos conocidos, pero con mucho encanto y carácter propio.

️Hontoria del Pinar: puerta al Cañón del Río Lobos

Hontoria del Pinar es uno de esos pueblos que sorprenden por su entorno natural. Situado al borde del Parque Natural del Cañón del Río Lobos, es una base perfecta para descubrir uno de los espacios más espectaculares de Castilla y León.

Te recomiendo hacer una visita guiada con los voluntarios del proyecto ¿Te enseño mi pueblo?, una bonita iniciativa que busca poner en valor esos lugares que no suelen aparecer en las guías de viaje. Durante unas dos horas recorrerás con un voluntario las zonas más pintorescas del pueblo, descubriendo su pasado y su presente. Es una experiencia muy interesante y auténtica. En este post te cuento más sobre este proyecto.

Qué ver y hacer en Hontoria del Pinar:

  • • Recorrer el sendero que conduce al mirador del Castillo de Hontoria, con vistas al cañón.
  • • Explorar el tramo burgalés del Cañón del Río Lobos, con sus impresionantes paredes de roca caliza y buitres leonados sobrevolando el valle.
  • • Pasear por el pueblo, con casas de piedra y antiguas bodegas excavadas en el terreno.

Rabanera del Pinar: naturaleza en estado puro

A tan solo unos kilómetros de Hontoria, Rabanera del Pinar es otro de los secretos mejor guardados de la comarca. Este pequeño y tranquilo pueblo rodeado de extensos pinares es uno de los más bonitos de la comarca.

Qué hacer en Rabanera del Pinar:

  • • Visitar la iglesia de San Juan Bautista, construida a finales del siglo XVI y rehabilitada en 2002, y su curioso campanario exento.
  • • Admirar las vistas desde lo alto del campanario.
  • • Hacer algunas de las rutas de senderismo que parten desde el pueblo.

DONDE DORMIR:

La estación de Rabanera

Uno de los alojamientos más singulares del pueblo es esta antigua estación de tren convertida en casa rural, disponible para alquiler íntegro. Cuenta con cinco habitaciones y capacidad para diez personas. Rodeada de castaños, te hará sentir como si viajaras a otra época, e incluso podrás recorrer sus propias vías de tren. No pararás de hacer fotos!

Sierra de la Demanda: entre montañas, hayedos y pueblos con historia

Al este de Burgos se alza la Sierra de la Demanda, una de las zonas más bellas y menos exploradas de Castilla y León. Es un territorio de montañas que superan los 2.000 metros, lagunas glaciares, robledales y hayedos que en otoño se tiñen de mil colores.

Aquí el aire huele a leña y a tierra húmeda, y los pueblos mantienen la arquitectura serrana de piedra rojiza y madera.

Pradoluengo: el pueblo de los mil manantiales y los Indianos

Pradoluengo es un encantador pueblo enclavado entre montañas y atravesado por el río Oropesa. Su entorno natural y su arquitectura tradicional lo convierten en una base ideal para descubrir la Sierra de la Demanda.

¿Sabías qué?

A Pradoluengo se la conoce también como la “villa textil” porque en el siglo XIX llegó a tener más de 50 fábricas dedicadas al tejido de lana y al calzado. No te puedes ir de aquí sin llevarte unos calcetines de souvenir. Sí! Se fabrican aquí y son de buenísima calidad

Pero lo que hace especial a Pradoluengo es su pasado indiano. A finales del siglo XIX, muchos pradoluenguinos emigraron a América en busca de fortuna. A su regreso, dejaron un importante legado en forma de casas señoriales con balcones ornamentados y jardines que todavía hoy se pueden admirar. Sorprende encontrar este tipo de arquitectura en un pueblo en mitad de la montaña.

Cada verano, el pueblo celebra la Fiesta de los Indianos, una fiesta llena de color y música en la que los vecinos se visten de época para rememorar aquel periodo histórico. Es una ocasión perfecta para conocer el ambiente alegre y hospitalario del pueblo.

DONDE COMER:

Además de poder alojarte en un bonito glamping con bungalows y piscina en medio del bosque, ideal para ir en familia, también puedes disfrutar de su restaurante aunque no te alojes en el camping. Aquí se sirven platos de gastronomía castellana con un toque innovador. ¡Hacía mucho que no comía tan bien! Muy recomendable.

  • Café Bar Regoluna: Un bar muy animado perfecto para tomar un aperitivo con unos pinchos, desayunar o tomar algún vino. Está genial de precio, era “nuestro bar de confianza” 😉

Ruta de la Senda de los Batanes

Una de las rutas más populares y bonitas de la Sierra de la Demanda parte desde Pradoluengo: la Senda de los Batanes.

DATOS PRÁCTICOS:

  • Distancia: Aproximadamente 7,7 km (ida y vuelta)
  • Duración: Unas 2,5 horas
  • Dificultad: Fácil; el sendero principal es llano principalmente
  • Aparca el coche en el Parque de los Patos de Pradoluengo, la entrada del sendero está a pocos metros.

El recorrido sigue el curso del río Oropesa, atravesando antiguos batanes (molinos que aprovechaban la fuerza del agua para trabajar el paño de lana). Durante el camino, se pueden ver cascadas, puentes de madera y frondosos bosques de robles, pinos y hayas. Si quieres continuar puedes seguir hasta al nacedero del Oropesa, que se encuentra a 6km, en total serían 12km ida y vuelta.

En otoño, los colores del bosque son simplemente espectaculares. También es perfecta para hacer con niños, ya que no tiene grandes desniveles y encontrarán curiosas esculturas de madera por el camino.

La Iglesia Visigótica de San Vicente del Valle

A pocos kilómetros de Pradoluengo, en el pequeño pueblo de San Vicente del Valle, se encuentra uno de los tesoros más sorprendentes de la comarca: una iglesia visigótica del siglo VII, una de las mejor conservadas de toda Castilla y León.

Este templo conserva su estructura original prerrománica, con arcos de herradura y muros de piedra tallada. Está considerada una joya del arte visigodo y un testimonio excepcional del pasado altomedieval de la Sierra de la Demanda.

  • Para visitarla en su interior tienes que organizar la visita con Gabino, tel. 620 74 35 63. Y dar un donativo de 1€ por persona.

Otros pueblos con encanto en la Sierra de la Demanda

Esta vez no nos dio tiempo a visitarlos, pero te recomiendo no perderte estos lugares en la Sierra de la Demanda.

Santo Domingo de Silos

Santo Domingo de Silos es uno de los pueblos más pintorescos de la comarca, conocido por su impresionante monasterio románico, donde aún hoy los monjes entonan cantos gregorianos. Su casco histórico, de calles empedradas y casas de piedra dorada, desprende calma y autenticidad.

Valmala y Fresneda de la Sierra de Tirón

Pequeños pueblos de montaña que conservan el sabor tradicional serrano. Desde Valmala parte la ruta al Pico Mencilla, una ascensión sencilla con vistas impresionantes.

Pineda de la Sierra

Uno de los pueblos más bonitos de la comarca, con un embalse precioso y arquitectura tradicional de piedra rojiza. Es el punto de partida de la Vía Verde de la Sierra de la Demanda, una antigua vía ferroviaria que atraviesa túneles y viaductos hasta Arlanzón.

Dónde dormir en la Sierra de la Demanda

Tanto en Pinares como en la Sierra de la Demanda encontrarás alojamientos rurales con encanto, tanto si viajas en pareja, con amigos o en familia. Estas son algunas de mis recomendaciones

 ALOJAMIENTOS RECOMENDADOS EN SIERRA DE LA DEMANDA:

Camping Resort La Trapera, Pradoluengo

Un glamping con bungalows y habitaciones de estilo minimalista en plena naturaleza. Además, cuenta con piscina y un restaurante de gran calidad. Su ubicación, al inicio de varias rutas de senderismo como la Senda de los Batanes, lo convierte en el alojamiento perfecto para una escapada en mitad de la naturaleza.

Casa Barría, Pradoluengo – €

Casa rural con diferentes tipos de habitaciones en pleno centro de Pradoluengo. Este fue nuestro alojamiento en la comarca.

Casa Naturae, Pineda de la Sierra – €€

Foto via Booking.com

Una preciosa casa rural de alquiler íntegro con capacidad para 6 personas.

Como ves, estas comarcas burgalesas son perfectas para una escapada de fin de semana si buscas disfrutar de pueblos tranquilos y planes en la naturaleza. ¿A qué esperas a descubrirlas?


¿Te ha gustado este post ? ¿te ha parecido útil? Entonces puedes invitarme a un café en Ko-fi para apoyar mi contenido. Mil gracias!! 🙂


*Este post contiene enlaces de afiliado, reservando a través de estas empresas de confianza no te costará nada más y a mi me ayudarás a seguir creando contenido gratuito este blog

Reserva tu alojamiento en Booking.com
Contrata tu seguro de viajes en IATI
Viaja con datos ilimitados con Holafly
Encuentra mis imprescindibles de viaje en mi escaparate de Amazon
Alquila tu material fotográfico en Grover
Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
Alquila tu coche en Discover Cars
Reserva tu actividad favorita en Civitatis o Get Your Guide
Reserva tus traslados en Asia en 12go.Asia
Reclama tu indemnización por retraso de vuelos en Airhelp