Guía de Lanzarote: Alojamiento y planes para toda la familia

Lanzarote es la isla donde la lava se funde con el mar; donde el viento despeinará tu pelo; donde las cuevas volcánicas esconden tesoros maravillosos y donde las calles de arena te llevarán siempre al mar.

Lanzarote es mucho más que sol y playa. Esta isla volcánica, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, ofrece una combinación perfecta entre paisajes naturales únicos, arte, cultura y planes para disfrutar en familia.

En esta guía encontrarás los mejores consejos para organizar tu viaje a Lanzarote: cómo llegar, cómo moverte por la isla, dónde alojarte, playas perfectas para ir con niños y los lugares imprescindibles que no te puedes perder.

“Para mí, era el lugar más bello de la tierra. Y me di cuenta de que, si ellos eran capaces de verlo a través de mis ojos, entonces pensarían igual que yo” . César Manrique

Cómo llegar a Lanzarote

La forma más cómoda de llegar a Lanzarote es en avión. El Aeropuerto de Lanzarote (ACE), también conocido como Aeropuerto de Guacimeta, está ubicado a solo 5 km de Arrecife, la capital. Hay vuelos directos desde muchas ciudades españolas y europeas con compañías como Ryanair, Iberia, Vueling o Binter Canarias.

Si viajas desde otra isla canaria, puedes volar o tomar un ferry con Naviera Armas o Fred Olsen.

Usa el buscador Skyscanner para encontrar vuelos baratos a Lanzarote

Cómo moverse por Lanzarote

La mejor forma de recorrer Lanzarote es en coche. Las distancias son cortas y las carreteras están en buen estado. Nosotros alquilamos con Autoreisen, una empresa local que ofrece buenos precios, sin sorpresas ni cargos ocultos, y sillas infantiles gratuitas (muy nuevas y seguras, algo que valoramos mucho viajando con niños).

Si no quieres conducir, hay autobuses interurbanos (guaguas), pero su frecuencia es limitada y no cubren bien todos los puntos turísticos.

También tienes la opción de contratar excursiones y traslados desde tu hotel y/o aeropuerto

RESERVA AQUÍ LAS EXCURSIONES Y TRASLADOS EN LANZAROTE

¿Cual es la mejor zona para alojarse en Lanzarote?

Lanzarote ofrece opciones para todos los gustos y presupuestos, además al ser una isla relativamente pequeña las distancias no son muy largas. A modo resumen, esto es lo que encontrarás en algunas de las zonas más populares para alojarse:

• Sur (Playa Blanca): ideal para familias, con playas tranquilas y muchas opciones de alojamiento turístico.

• Puerto del Carmen: una de las zonas más animadas, con vida nocturna, restaurantes y buenas conexiones.

• Costa Teguise: muy popular para ir con niños, con parques acuáticos y actividades familiares.

• Zona centro (Teguise o San Bartolomé): perfecta si buscas una experiencia más local y quieres estar en el corazón de la isla.

Zona Sur de Lanzarote

• Hotel Barceló Playa Blanca ***Mi recomendación

Resort moderno de 4*, ideal para familias. Ubicado en primera línea de mar en Playa Blanca. Con un diseño inspirado en los paisajes volcánicos de la isla, tiene piscina infinity climatizada, toboganes y kids club.

Hotel Barceló Playa Blanca

• Villa EstebanVivienda vacacional funcional en Playa Blanca, perfecta para familias.

• B&B La Casona de Yaiza – Encanto rural | A solo 15 minutos en coche de las playas del Papagayo, en un entorno tranquilo.

Zona Norte de Lanzarote

• La Casa de los Naranjos (Haría)

Un encantador hotel boutique de 4* ubicado en una casona del siglo XIX en el tranquilo pueblo de Haría. Rodeado de naranjos y con una decoración que combina elementos históricos y modernos.

La Casa de los Naranjos

• Bungalow Allende Famara – Precioso bungalow con piscina privada y vistas a la playa de Famara. Ideal para familias o grupos.

• Delmás Hotel Emblemático – Una casa histórica del siglo XVIII en el corazón de Haría restaurada como alojamiento con encanto.

Costa Este de Lanzarote

• Hotel César Lanzarote Adults Only – *** Mi recomendación para una escapada romántica.

Un hotel boutique ubicado en una antigua finca familiar de César Manrique, en plena región vinícola de La Geria. Combina diseño tradicional y contemporáneo con vistas al mar o a los volcanes. ¡Pura esencia lanzaroteña!

Hotel César Lanzarote

• Finca de Arrieta – Eco Luxury Retreat – Alojamiento sostenible y original, ideal para familias o parejas que buscan desconexión en contacto con la naturaleza.

Villa Casiopea, Costa Teguise – Vivienda vacacional bonita y funcional, ideal para familias.

Zona Oeste de Lanzarote

• Casa El Morro (Uga)

Alojamiento rural de diseño con vistas a los volcanes.

Casa el Morro

Qué ver y hacer en Lanzarote

Lanzarote no solo enamora por sus playas, sino por sus paisajes volcánicos, su legado cultural y su arquitectura integrada en la naturaleza. Muchos de sus espacios más emblemáticos fueron creados por el artista lanzaroteño César Manrique, cuya huella es omnipresente en la isla.

Este pintor, escultor, arquitecto y artista utilizó su isla natal como lienzo uniendo el arte y la arquitectura con la naturaleza de una forma pionera. Todo un ejemplo de ecologismo.

Parque Nacional de Timanfaya

El lugar más espectacular de la isla. Solo puede visitarse mediante una ruta en autobús desde el centro de visitantes. Durante el recorrido verás cráteres, coladas de lava y demostraciones geotérmicas (como géiseres artificiales y piedras calientes). Los niños se lo pasarán en grande.

A pesar de mi reticencia inicial a visitarlo; ya que al ser una zona protegida la visita se puede hacer únicamente en autobús. He de confesar que, incluso a través de un cristal y con una decena de turistas en el autocar, las vistas te dejarán boquiabierto. Hubiera sido una pena perdérmelo.

El paisaje, lo más parecido al planeta Marte, es un espectáculo geológico compuesto por volcanes y campos de lava. Y todo ello prácticamente inalterado por la mano del hombre.

A parte de La Ruta de los Volcanes en el autobús; también podrás ver algunas demostraciones de las anomalías geotérmicas del terreno, que sorprenderán muchísimo a los más pequeños. Volcar un cubo de agua en uno de los agujeros excavados y que se convierta en vapor de agua al instante (debido a las altas temperaturas que se alcanzan cerca de la superficie); o tocar piedras calentitas tan solo poniéndolas en la superficie, son algunos de los ejemplos.

Situado en la parte alta se encuentra el restaurante El Diablo, donde cocinan con el calor que emana del interior de la tierra.

Horario de visita: Abierto todos los días de 9:00 a 17:00 hrs. El último acceso al parque es a las 15:45 hrs. La visita al parque dura aproximadamente 1 hora y 30 min. Precio: 22€ adultos; 11€ niños

Mi Consejo: Ve a primera hora (abre a las 9:00). A partir de las 11:00 la cola de coches puede ser enorme.

Los Hervideros

La parte suroeste de Lanzarote está marcada por abruptos acantilados de roca negra volcánica donde el mar rompe con fuerza, también conocidos como Los Hervideros. Especialmente cuando hay marea alta el agua salta desbordada por los orificios que creó la lava cuando llegó hasta el mar. Verlo es todo un espectáculo.

Es un sitio perfecto para una parada rápida en ruta hacia El Golfo o Playa Blanca.

Jameos del Agua

Posiblemente la obra estrella de Manrique en Lanzarote. Esta atracción arquitectónica cuenta con tres aberturas en el interior de un túnel volcánico que produjo la erupción del Volcán de la Corona.

Es una visita genial para hacer con niños, ya que se sorprenden muchísimo al adentrarse en el primer jameo y ver los diminutos cangrejos albinos (únicos en el mundo) que habitan en sus aguas.

El agua que llega al interior es marina, y cuando hay marea alta cubre la pasarela que hay para llegar de un extremo al otro. Nosotros tuvimos que descalzarnos, lo cual supuso aún mayor diversión para las niñas. Si vas con bebés debes saber que no es apto para sillitas, mejor portabebés.

El jameo más conocido es el que da al exterior, una piscina de agua salada con la que soñarás tirarte de cabeza, pero lamentablemente no es posible :).

Y todo ello acompañado de una frondosa vegetación, con monsteras de un tamaño nunca visto, palmeras y cactus. Y también cuenta con una cafetería y restaurante.

Horario de visita: De 10:00 a 18:00 hrs. (17:15hrs última visita). Precio: 16€ adultos; 8€ niños

Cueva de los Verdes

Esta cueva forma parte del mismo tubo volcánico que los Jameos del Agua, creado por la erupción del volcán de La Corona hace miles de años. A diferencia de Jameos, aquí se hace una visita guiada en grupo de unos 45 minutos, recorriendo pasadizos subterráneos, galerías iluminadas de forma muy artística y un sorprendente secreto final (¡que no te vamos a desvelar!). La sensación de adentrarse en el interior de la Tierra es única.

Un buen momento para visitarla es a mediodía, o cuando más calor haga, ya que la temperatura en la cueva es siempre la misma! 😉

Recomendación: Lleva calzado cómodo y evita carritos de bebé (hay escaleras y zonas estrechas). Los niños se sienten como auténticos exploradores.

Horario de visita: De 9:30 a 16:15 hrs. Duración de la visita: 50 min. Precio: 16€ adultos; 8€ niños

Importante: Hay que reservar previamente online de día y hora exclusivamente

Jardín de Cactus

Otra de las obras de César Manrique, este jardín cuenta con más de 10.000 especies de cactus y es un ejemplo de intervención arquitectónica integrada en el paisaje. Cactus de mil formas, tamaños y colores que no dejarán indiferentes a grandes ni pequeños.

Lo visitamos a primera hora de la mañana, cuando íbamos de camino a coger el ferry a La Graciosa y fue todo un acierto. Tener este impresionante jardín casi para ti solito es una sensación única.

Horario de visita: De 10:00 a 17:00 hrs. Precio: 8,50€ adultos; 4,25€ niños

Casa Museo del Campesino

Ubicada en el centro geográfico de la isla, este espacio diseñado también por César Manrique rinde homenaje al campesinado lanzaroteño y su capacidad para adaptarse a una tierra volcánica difícil. El conjunto incluye esculturas, una exposición etnográfica y talleres artesanales.

La entrada es gratuita y hay un restaurante donde degustar platos tradicionales como el sancocho o las papas arrugadas con mojo.

Recomendación: Ideal para una parada en ruta. Si te interesa la artesanía o la historia rural, es una visita corta pero interesante. También es un lugar precioso para hacer fotos!

Horario de visita: De 10:00 a 18:00 hrs. Acceso gratuito

Museo Lagomar

Este espectacular museo, ubicado en Nazaret, fue construido aprovechando una antigua cantera volcánica. La casa se integra en la roca y está llena de pasadizos, terrazas, escaleras esculpidas y cuevas. Dicen que fue propiedad de Omar Sharif, aunque eso forma parte de una leyenda local.

El lugar es muy fotogénico y tranquilo, perfecto para una visita relajada (aunque no es apto para carritos ni personas con movilidad reducida).

Recomendación: Hay un bar con terraza muy agradable para tomar algo con vistas.

Horario de visita: De 10:00 a 18:00 hrs. Precio: 10€ adultos; 5€ niños

La Geria

Esta zona vitivinícola es única en el mundo. Aquí las vides se cultivan en hoyos excavados en ceniza volcánica, protegidas por pequeños muros de piedra. El paisaje es de otro planeta y merece una parada para ver los viñedos, sacar fotos y visitar alguna bodega.

Consejo: Si vas en familia, algunas bodegas tienen jardines y zonas amplias donde pueden jugar mientras los adultos disfrutan del vino.

Las Grietas

Una de las localizaciones más fotografiadas de Lanzarote en redes sociales. Se trata de unas fisuras naturales en la lava, situadas junto a la carretera LZ-35, entre San Bartolomé y Tías. El acceso es gratuito y libre, pero no está señalizado. Si lo buscas en Google Maps no tiene perdida, aunque toca aparcar casi en mitad de la carretera.

Te recomiendo ir con zapatillas cerradas y entrar con precaución. No hay dificultad, pero el terreno es pedregoso. Muy chulo para hacer fotos diferentes (evita subirte a ellas) y sentirte dentro de un cañón.

Consejo: Ve temprano o al atardecer para evitar las horas de más sol y gente.

¿Quieres relajarte en la playa?

NO TE PIERDAS ESTE POST CON LAS MEJORES PLAYAS DE LANZAROTE

Los pueblos más bonitos de Lanzarote

Teguise

La antigua capital de Lanzarote conserva su encanto colonial, con casitas blancas con puertas y ventanas pintadas de verde, callejones empedrados decorados con cactus, y esa arquitectura típica canaria. Es uno de los pueblos más bonitos de la isla.

Cada domingo se celebra un mercadillo muy animado con puestos de artesanía, productos locales y música en directo. Si puedes, intenta cuadrar tu visita en domingo por la mañana.

Si vas en día de mercado tendrás que compartir su belleza con cientos de personas, sin embargo en cualquier otro momento tendrás Teguise prácticamente para ti solo. Eso sí, no olvides llevar una chaqueta por las tardes, ya que aquí suele refrescar más que en cualquier otra parte de la isla.

El plan aquí es callejear sin rumbo, entrar en alguna tienda de productos canarios y tomarte un café en la Plaza de la Constitución. Si viajas con niños, hay varios parques y plazas donde pueden jugar.

El Golfo

Este pequeño pueblo pesquero es famoso por su laguna verde, el Charco de los Clicos, ubicada junto a la playa de arena negra. El contraste de colores (verde, negro, azul) es espectacular. El acceso es muy fácil desde el aparcamiento.

Después del paseo, puedes comer pescado fresco o las famosas lapas en uno de los restaurantes frente al mar.

Puedes combinar esta visita con Los Hervideros y las Salinas de Janubio para una mañana completa por la zona suroeste. ¡También dicen que desde aquí verás los mejores atardeceres de la isla!.

DONDE COMER EN EL GOLFO:

Restaurante La Lapa: Pescado fresco buenísimo acompañado de papas con mojo. También son típicas las lapas, unos moluscos que se encuentran en las rocas. Probar de postre el típico Bienmesabe

Caleta de Famara

Un pueblo donde el ritmo es lento y las chanclas se llevan todo el año. Tiene un encanto especial. Serán las calles de arena sin asfaltar, su alma surfera, las puertas y ventanas de sus casas pintadas de azul, o esa diminuta ermita frente al mar.

Aquí se encuentra la famosa playa de Famara, ideal para aprender a surfear o simplemente disfrutar de un atardecer frente a los impresionantes acantilados de El Risco.

NO TE PIERDAS ESTE POST CON LAS MEJORES PLAYAS DE LANZAROTE

Recomendación: Si te gusta la fotografía, quédate al atardecer. Si vas con niños pequeños, mejor pasear por la orilla que bañarse, ya que hay bastante corriente.

DONDE COMER EN FAMARA:

Restaurante El Risco, considerado uno de los mejores de Lanzarote, platos tradicionales de la isla con un toque innovador; o si prefieres hacer picnic en la playa, en La Cruasantería podrás comprar bocatas muy buenos para llevar.

Arrieta

Un pueblo marinero encantador al noreste de la isla, perfecto para comer bien sin multitudes. Me encantó los fotogénicos barquitos apilados en los embarcaderos y sus calles que llevan…al mar! Es muy curioso ver estos callejones que acaban en unos escalones hacia el mar

Tiene una playa de arena oscura (La Garita), con parque infantil y duchas, ideal para familias.

Recomendación: Prueba el arroz caldoso o el pescado fresco en El Amanecer o Casa de la Playa. Y si te apetece algo curioso, muy cerca está el “Chalet de la Sirena”, una casa de piedra con forma de castillo construida en los años 70, justo al borde del mar.

DONDE COMER EN ARRIETA:

Restaurante La Nasa, restaurante familiar donde comimos una fideuá espectacular y fenomenal de precio.

Restaurante El Amanecer: Restaurante frente al mar, su especialidad es el pescado fresco y el arroz caldoso

Consejos y recomendaciones de Lanzarote

Después de nuestro primer día en la isla nos dimos cuenta que teníamos que cambiar el chip con respecto a lo que estábamos acostumbrados en otros destinos. Nosotros normalmente solemos ir a la playa por la mañana y aprovechamos las tardes para visitar pueblos u otras atracciones turísticas. Pero en Lanzarote es mejor hacerlo al contrario: visitas turísticas por la mañana y playa por la tarde.

Principalmente por dos motivos:

  • El clima: No sé si será todo el año, o sólo en el norte de la isla. Pero en general amanecía nublado y a lo largo del día iban despejando las nubes para dar paso el sol por la tarde.
  • Los horarios: La mayoría de atracciones turísticas y comercios en los pueblos de interior cierran en torno a las 6 de la tarde. Así que no te queda otra que aprovechar la mañana o el mediodía si quieres hacer turismo. En la página de turismo de Lanzarote puedes ver los horarios de cada uno de los lugares de interés, así como los horarios recomendados de visita; que te animo a cumplirlos para evitar colas o masificación.

Y por su puesto no puedes dejar de visitar la isla de La Graciosa. Uno de los motivos por los que siempre quise viajar a Lanzarote.

*Información actualizada en mayo 2025 tras dos viajes a la isla (2017 y 2025)

¿Te ha gustado este post ? ¿te ha parecido útil? Entonces puedes invitarme a un café en Ko-fi para apoyar mi contenido. Mil gracias!! 🙂


*Este post contiene enlaces de afiliado, reservando a través de estas empresas de confianza no te costará nada más y a mi me ayudarás a seguir creando contenido gratuito este blog

Reserva tu alojamiento en Booking.com
Contrata tu seguro de viajes en IATI
Viaja con datos ilimitados con Holafly
Encuentra mis imprescindibles de viaje en mi escaparate de Amazon
Alquila tu material fotográfico en Grover
Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
Alquila tu coche en Discover Cars
Reserva tu actividad favorita en Civitatis
Reserva tus traslados en Asia en 12go.Asia
Reclama tu indemnización por retraso de vuelos en Airhelp
PINEA PARA MÁS TARDE