La Bureba (Burgos): Ruta por el Valle de Caderechas, Poza de la Sal y Briviesca

Viajar por La Bureba es descubrir la belleza de lo auténtico: paisajes y pueblos que guardan la memoria del tiempo y una naturaleza que invita a detenerse y respirar despacio. Te animo a descubrirla!
La comarca de La Bureba, en el noreste de Burgos, es uno de esos lugares desconocidos pero que te enamorarán al instante. Un rincón donde se entrelazan valles fértiles, montañas agrestes, pueblos con historia y paisajes que parecen sacados de un cuadro.
Aquí florecen los cerezos en primavera, se esconden cascadas en senderos poco transitados y sobreviven tradiciones que cuentan siglos de historia.
La Bureba es un destino ideal si buscas una escapada auténtica, donde disfrutar de naturaleza, arquitectura popular y la buena gastronomía burgalesa. Te propongo una ruta en coche por el Valle de Caderechas, visitas a pueblos con mucho encanto y una parada obligada en Briviesca, la capital de la comarca.
Ruta en coche por el Valle de Caderechas
Conocido como el “Valle del Cerezo” de Burgos, el Valle de Caderechas ofrece un espectáculo único en primavera, cuando los campos se cubren de flores blancas y rosadas. Y si lo visitas en junio o julio disfrutarás del increíble sabor de sus cerezas – están buenísimas!
Pero el encanto de esta zona va mucho más allá: cada pueblo esconde historias, templos centenarios y panorámicas inolvidables.
La mejor forma de conocer el valle es recorriéndolo a tu aire y sin prisas en coche; te propongo la siguiente ruta de pueblos:
Cantabrana
Este pueblo situado en la parte alta del valle, destaca por el templo dedicado a Santiago Apóstol, una auténtica atalaya desde donde contemplar los campos de la famosa manzana reineta de Caderechas.
Históricamente, Cantabrana formó parte del antiguo Valle de Valdivielso, y conserva ese aire tradicional con sus casas de piedra, calles estrechas y una atmósfera serena que parece detenida en el tiempo. ¡La luz al atardecer es especialmente bonita!
Ruta de los Cerezos hacia Huéspeda
Esta ruta une Cantabrana y Huéspeda, atravesando un valle tranquilo salpicado de cerezos, prados y huertos. En primavera, la floración convierte el paisaje en un mar blanco y perfumado, ideal para quienes disfrutan de la fotografía y los paseos tranquilos. A lo largo del camino se obtienen preciosas vistas de los Montes Obarenes y del valle de La Bureba.
Al llegar a Huéspeda, merece la pena dar un paseo por sus calles y acercarse a la iglesia de San Martín antes de regresar. Una ruta sencilla y muy bonita, perfecta para disfrutar del paisaje burebano en su momento más colorido.
- • Distancia total: unos 10-12 km ida y vuelta
- • Desnivel: entre 200 y 300 metros
- • Duración estimada: alrededor de 3 horas (considerando paradas para fotos)
- • Dificultad: Baja-media (senderos rurales, ligeros desniveles y algunos tramos con piedra suelta))
- • Tipo de ruta: lineal
- • Recomendaciones: No hacer justo después de lluvias intensas porque los senderos pueden embarrarse; llevar buen calzado, agua y protección solar.
Quintanaopio
Un pueblo alargado dividido en dos barrios, “arriba” y “abajo”. Está dominado por el Mazo (1035 m) y protegido por la sierra de Tablones. En su interior brilla la iglesia gótica de Nuestra Señora de la Asunción (siglos XIV-XV).
Madrid de las Caderechas
Uno de los pueblos más altos, por lo que lo mejor son las vistas privilegiadas sobre el valle. Desde aquí parte la Ruta de los Cerezos hacia Huéspeda, un sendero de poco más de un kilómetro ideal para pasear entre paisajes de montaña.
Hozabejas
Ubicado a los pies de la Peña Cironte, famosa por las Cuevas de las Narices. Sus paredes calizas son el hogar de buitres leonados, alimoches y águilas reales. También conserva un acueducto del siglo XVII recientemente restaurado.
Río Quintanilla
Este pueblo guarda una torre del siglo XVI en excelente estado y la iglesia románica de San Emeterio y San Celedonio, una de las joyas arquitectónicas del valle.
Aguas Cándidas
Su nombre alude a la pureza de las aguas que recorren el pueblo formando cascadas y canales. El casco urbano se extiende por una suave ladera coronada por la iglesia de San Juan Bautista.
Padrones de Bureba
Punto de partida de rutas como la que conduce a la Cascada de la Huevera o el PR-BU-220. En el pueblo destacan la iglesia de San Mamés Mártir (siglo XIV) y la fuente con lavadero.
Salas de Bureba
Suele ser la puerta de entrada al valle, ofrece la iglesia de Santa María, de origen románico y aspecto neoclásico, la ermita del Ecce Homo y varias casas solariegas del siglo XVII.
Es uno de los pueblos más grandes y animados de la zona, así que te recomiendo sentarte en alguna terraza de un bar o aprovechar a comprar cerezas en alguna finca particular.
Poza de la Sal: historia y salinas
Conocido por ser el lugar de nacimiento de Félix Rodríguez de la Fuente, Poza de la Sal es uno de los pueblos más pintorescos de Burgos, incluido también en la selección de los pueblos más bonitos de España.
Te recomiendo subir caminando hasta su castillo medieval, aunque se encuentra en ruinas y debes tener precaución, desde este punto podrás ver las antiguas salinas, explotadas desde época prerromana, y todo el valle.
Qué ver en Poza de la Sal:
- • Centro de Interpretación de las Salinas: Un imprescindible para comprender la historia del pueblo ligada a las salinas y como extraían la sal; y entender la privilegiada y curiosa geología de la zona. El espacio también incluye una sección dedicada al lobo muy interesante.
- • Su entramado medieval, con calles estrechas y casas de piedra.
- • Espacio Medioambiental de Félix Rodríguez de la Fuente, un homenaje al naturalista.
- • Las salinas, que aún conservan la huella de siglos de actividad. Y en alguna de las tiendas del pueblo podrás comprar sal mineral de Poza.
Castil de Lences
Muy cerca de Poza de la Sal se encuentra Castil de Lences, uno de los pueblos más bellos y mejor conservados de La Bureba. Sus calles se adaptan a la topografía del terreno, creando un paisaje escalonado muy pintoresco. Entre sus atractivos están la iglesia románica, un convento, una ermita y un riachuelo que cruza el pueblo y que antaño movía molinos.
No hay bares ni restaurantes, pero quizás ese forma parte de su encanto. Nosotros hasta avistamos una familia de ciervos en el parque infantil!
Briviesca, capital de La Bureba
Briviesca es el corazón de la comarca y una ciudad con raíces romanas. Su trazado ortogonal le da un aspecto armónico y ordenado. Es muy buen lugar también para disfrutar de la gastronomía de la comarca.
Entre sus lugares imprescindibles se encuentran:
- • La Plaza Mayor con su templete.
- • La Iglesia de San Martín, de estilo gótico.
- • El Palacio de Soto Guzmán, hoy sede del Ayuntamiento.
- • La excolegiata de Santa María.
- • El conjunto monumental del Monasterio de Santa Clara.
- • Bar Descanso: Un bar muy animado perfecto para tomar un aperitivo con unos pinchos.
- • Hotel Restaurante El Vallés: A las afueras de la ciudad, cocina tradicional y de calidad en un entorno elegante
Santuario de Santa Casilda
A pocos kilómetros de Briviesca, en un paraje montañoso, se encuentra el Santuario de Santa Casilda, uno de los lugares más visitados de la comarca.
La tradición cuenta que Casilda, hija del rey musulmán Al-Mamún de Toledo, se convirtió al cristianismo y vivió aquí como eremita, protagonizando el famoso milagro de las rosas.
La iglesia actual, construida en el siglo XV por maestros de la Catedral de Burgos, guarda sus reliquias en un sepulcro decorado con escenas de su vida. Junto a ella se encuentra la fuente de Santa Casilda, cuyas aguas son consideradas curativas, especialmente para enfermedades de la piel.
Cada 9 de mayo, la romería de Santa Casilda reúne a cientos de devotos y visitantes, convirtiendo este rincón en un lugar lleno de fe, tradición y ambiente festivo.
Dónde alojarse en La Bureba
La comarca ofrece alojamientos rurales y hoteles que se adaptan a todo tipo de presupuestos, te dejo a continuación algunas recomendaciones:
ALOJAMIENTOS RECOMENDADOS EN LA BUREBA:
Hotel Restaurante Casa Martín, Poza de la Sal – €Hotel rural a un paso del centro de Poza de la Sal, tiene restaurante lo que hace que sea muy cómodo para cenar. Fue nuestro alojamiento en la comarca.
Casa Rural Matatarde, Poza de la Sal – €€Casa rural de 3 dormitorios ideal para grupos o familias.
Hotel El Vallés, Briviesca – €€Hotel con habitaciones amplias y una ubicación perfecta para explorar los pueblos y paisajes de la comarca.
Hospedería de Santa Casilda – €Una opción básica pero singular para vivir la espiritualidad del lugar.
La Bureba es un destino que sorprende por su diversidad: cerezos en flor, pueblos con encanto, salinas históricas, santuarios llenos de leyenda y una capital acogedora como Briviesca. Un lugar donde la naturaleza, el patrimonio y la tradición se dan la mano, creando un viaje que se queda en la memoria.
Si buscas un rincón auténtico y todavía poco masificado en Burgos, la respuesta está clara: La Bureba te está esperando.
¿Te ha gustado este post ? ¿te ha parecido útil? Entonces puedes invitarme a un café en Ko-fi para apoyar mi contenido. Mil gracias!! 🙂
Otros posts que pueden interesarte:
*Este post contiene enlaces de afiliado, reservando a través de estas empresas de confianza no te costará nada más y a mi me ayudarás a seguir creando contenido gratuito este blog















