Ruta urbana con niños por Lavapiés
Lavapiés es el barrio más multicultural de Madrid, en él habitan más de 88 nacionalidades diferentes. Una diversidad cultural donde descubrir nuevos rincones y sabores paseando por uno de los barrios más castizos de la capital.
El viernes pasado asistí como experta a una Cena Adivina donde hablamos de viajes en familia; y todos estábamos de acuerdo que no hace falta irse muy lejos para descubrir nuevos lugares junto a nuestros hijos. Incluso la ciudad en la que vivimos puede ser el destino idóneo para probar nuevos sabores y recorrer barrios menos conocidos.
Para nosotros Lavapiés era prácticamente desconocido. Salvo en alguna ocasión que habíamos pasado por allí para ir al Rastro, apenas conocíamos la zona. Aprovechando que el fin de semana pasado se celebraba una nueva edición de Tapapies; las niñas estrenaron sus nuevos vestidos de Desigual y decidimos pasar una tarde descubriendo el barrio en familia.
A continuación te cuento los lugares que visitamos en nuestra ruta urbana.
“Se cree que Lavapiés fue un barrio judío. Y el ritual de lavarse los pies que los judíos hacían en una fuente de la plaza antes de entrar al templo, fue lo que dio nombre al barrio”.
Mercado de San Fernando
Este mercado de abastos, situado en la calle Embajadores, ha sido reinventado mezclando puestos tradicionales con tiendas alternativas y bares. Aquí podrás comprar carne y verduras ecológicas, tomarte algo acompañado de una deliciosa tapa, y hasta comprar libros al peso.
Coincidiendo con Tapapies, una de las rutas de tapas más internacionales; el mercado tenía muchísimo ambiente y todos los puestos ofrecían alguna tapa. Lo ideal es visitarlo el fin de semana en torno a la 13hrs para evitar que haya demasiada gente.
Me gusta para ir a tapear con niños porque puedes elegir la tapa de diferentes puestos, dependiendo de lo que más le guste a cada uno. También hay puestos interesantes como tiendas de libros o de juguetes y regalos para niños.
Las Corralas
Saliendo del mercado por la plaza de Agustín Lara podrás enseñar a los niños un tipo de vivienda muy característico de Madrid, las corralas. Se trata de edificios populares dispuestos en torno a un patio central alargado, a cuyas viviendas, de pequeño tamaño, se accede por corredores abiertos que dan a dicho patio.
Un ejemplo de esta construcción es La corrala de Sombrerete, declarada Monumento Nacional y se puede ver perfectamente desde la calle.
“Cuando en 1492 los Reyes Católicos mandaron expulsar a los judíos, muchos vecinos del barrio se convirtieron al cristianismo cambiando su nombre por Manuel o Manuela, por eso a los vecinos de Lavapiés se les llama manolos”.
Hola Coffee
Después de comer hicimos una breve parada en Hola Coffee, un nuevo local muy bonito donde degustar una cuidada carta de cafés artesanos, tés y dulces caseros. Si eres amante de un buen café no puedes perdértelo, te aseguro que estaba riquísimo. Y para endulzarlo tienen panela (eso es un plus!). Para los niños puedes pedir refrescos caseros.
El local es pequeñito y no dispone de mesas, sino de barras y banquetas que hacen a la vez de asientos y mesas. Pero entramos con el carro sin problema, y para tomar un café rápido está fenomenal.
La Tabacalera
Descubrí La Tabacalera hace poco mientras hacía unas fotos para una de las experiencias que realiza Airbnb en Madrid, y supe que tenía que traer aquí a las niñas. Sobre todo a Sofía que le encanta dibujar; pensé que sería un lugar muy curioso para enseñarle.
La Tabacalera es un centro social auto gestionado que ocupa la antigua fábrica de tabacos de Madrid. El edificio fue rescatado de un importante deterioro y ahora alberga talleres de artistas, mercados, conciertos y exposiciones.
Abren al público general a partir de las 6 de la tarde y la entrada es totalmente gratuita. Dentro encontrarás un espacio totalmente alternativo; lleno de murales y grafitis en sus paredes, “inventos” curiosos, un pequeño huerto urbano, y representaciones artístico-culturales de todo tipo. No dejará indiferente a nadie.
Los muros de la fachada entre la glorieta de Embajadores y la calle Miguel Servet se convierten en galería de arte exterior, y sirven de lienzo a grafiteros y artistas urbanos. Es muy entretenido pasear mientras observas los murales y eliges con los niños tus favoritos.
Y justo enfrente de La Tabacalera, en la calle Embajadores, hay un parque infantil donde poder llevar a los peques en algún momento. La clave del éxito para las “rutas urbanas” con niños es que ellos tengan también su momento de diversión.
Acabamos la tarde cenando en uno de los muchos restaurantes hindúes que hay por la zona. Fuimos a Moharaj (c/ Ave María 18) y es muy recomendable si te gusta la cocina india.
Si planeas visitar el barrio te recomiendo también echar un vistazo a la página web de La Casa Encendida. Normalmente cuentan con una programación especial para niños. Así el plan será redondo.
Como ves, muchas veces es posible hacer planes totalmente diferentes a los que estamos acostumbrados sin necesidad de cambiar de ciudad.
¿Y tú?, ¿has estado en Lavapiés en familia?. ¡Cuéntame tus lugares favoritos!.
Y si te has quedado con más ganas de conocer otros barrios de Madrid, no te pierdas estos posts:
sara musico
Muy chulas todas las recomendaciones!
Almudena
Yo llevo una temporada que no salgo de allí, desde que conocí a mi pareja actual, jajajaja, y me encanta, ya te conté lo de la comida hindú y paseamos bastante por allí antes de comer, también de brunch, me encanta la verdad, el primer video de Bugaboo lo grabamos casi todo alli. apunto cosas que no conocía.
Un besazo