Riga en Navidad: El mercado navideño más bonito de Europa

Visitar Riga en Navidad es vivir la esencia del invierno báltico. Además del mercado navideño, la ciudad ofrece historia, arquitectura única y excursiones a lugares con encanto. Si buscas un destino diferente y poco visitado para una escapada invernal, Riga te sorprenderá con su mezcla de magia navideña y autenticidad.

Visitar Riga en Navidad es como entrar en un cuento nórdico. La capital de Letonia se llena de luces, mercadillos, villancicos y aromas de vino caliente, convirtiéndose en uno de los destinos más especiales y auténticos de Europa en invierno. Además hay bastante posibilidad de encontrar nieve, lo que hace que sea aún más especial.

Su casco histórico medieval, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el escenario perfecto para disfrutar de una escapada diferente, combinando tradición, historia, gastronomía y un ambiente festivo inolvidable.

A diferencia de otros destinos muy populares como Alsacia, aquí no encontrarás masificaciones ni precios desorbitados; y tiene igual o más encanto! Un par de días es más que suficiente para conocer la ciudad, pero si tienes más tiempo puedes hacer un recorrido por las otras dos capitales bálticas: Vilna y Tallin.

Si sueñas con una ciudad acogedora, donde se mezcla la elegancia báltica con la calidez de sus mercados navideños, Riga debería estar en tu lista de viajes de invierno.

Guía práctica para viajar a Riga

Cómo llegar a Riga

El Aeropuerto Internacional de Riga (RIX) es el más grande de los países bálticos y recibe vuelos directos desde varias capitales europeas como Madrid, Barcelona, Berlín, Londres o París. Los vuelos son, por norma general, más caros que otros destinos navideños más cercanos. Sin embargo, el alojamiento y comida en Riga es muy económico, así que en conjunto saldrá muy rentable.

  • Desde Madrid: la compañía AirBaltic ofrece vuelos directos a Riga tres días en semana (domingos, martes y jueves)
  • Desde Barcelona y Málaga: podrás llegar en vuelo directo tanto con AirBaltic como con Ryanair varios días a la semana.
  • También podrás volar directo desde Girona, Alicante o Valencia uno o dos días a la semana.
  • Desde otras capitales bálticas: Riga también está conectada por autobús y tren con Vilna (Lituania) y Tallin (Estonia), lo que permite organizar un itinerario por los tres países o considerar buscar otras opciones de vuelos.
Usa el buscador de vuelos de Booking.com para ver los horarios, rutas y conseguir vuelos baratos a Riga

Cómo llegar del aeropuerto de Riga al centro de la ciudad

El aeropuerto se encuentra a tan solo 10 km del centro de Riga, por lo que el traslado es rápido y muy cómodo:

  • Autobús nº 22: conecta el aeropuerto con el centro en unos 30-40 minutos por apenas 1.81€. Puedes pagar con tarjeta en el mismo autobús.
  • Taxi o Bolt: cuesta alrededor de 15-20 €, una buena opción si viajas con maletas o en grupo.

Cómo moverse por Riga

El casco histórico es compacto y puede recorrerse fácilmente a pie. Para visitar barrios más alejados, el transporte público es muy eficiente. El billete sencillo cuesta 1,50€ y puede usarse en los 90min siguientes en autobuses, tranvías y trolebuses. La ticket de 24hrs cuesta 5€. Más información sobre el transporte público aquí.

También puedes descargar aplicaciones como Bolt, muy popular en Letonia, para moverte en taxi a buen precio.

Para ir a destinos cercanos como Jūrmala puedes llegar fácilmente en tren. O si tienes poco tiempo, puedes contratar alguna excursión con Civitatis.

Seguro de viajes

Si vas a viajar a Letonia no lo hagas sin un buen seguro de viajes. Cualquier percance sanitario, pérdida o robo te arruinará el viaje. Por lo que cuesta, te quitarás muchas preocupaciones. Nosotros siempre contratamos el seguro familia de IATI por sus coberturas y su gran soporte en viajes con niños.

Donde dormir en Riga

Con te decía anteriormente, alojarse en Riga en temporada navideña es bastante más económico que otros destinos navideños populares como Alsacia o Suiza. Un hotel de 4 estrellas te costará menos de 100€/noche. Además encontrarás alojamientos para todos los gustos y presupuestos.

Mi recomendación es elegir alojamiento cerca del centro histórico y del mercado navideño, así podrás moverte a pie y disfrutar del ambiente navideño en todo momento. Te dejo mis recomendaciones:

Konventa Seta Hotel Keystone Collection

Este fue nuestro hotel en Riga, tiene una ubicación inmejorable a unos 5 min a pie del mercado navideño y al lado de muchos restaurantes y un supermercado. Curiosamente durante el free tour nos contaron que este complejo fue el sitio del Holy Spirit Shelter, una organización benéfica que ofrecía refugio a los pobres y las viudas. Y lo cierto que el hotel por fuera es precioso, ademas ponen un árbol de Navidad muy bonito.

ATF Apartments

Apartamentos modernos y bien equipados; su ubicación es perfecta, a pocos pasos del autobús que te lleva al aeropuerto. Ideal para familias o grupo de amigos hasta 4 personas.

Wellton Riga Hotel & Spa

Si lo que buscas es darte un baño caliente en el spa después de volver del mercado navideño, este es tu alojamiento. Un hotel de 4 estrellas con un precio que no podrás conseguir en otra capital europea.

En este mapa puedes ver muchos más alojamientos (hoteles y apartamentos) filtrando por precio o cercanía. La estrella indicada en el mapa es el mercado navideño, para que lo tengas como punto de referencia.

Qué ver y hacer en Riga

Casco histórico (Vecrīga)

El casco histórico no es demasiado grande y pasear por sus calles adoquinadas es imprescindible. Aquí no te puedes perder:

La mejor manera de empaparte de la historia de esta magnífica ciudad es haciendo un free tour el primer día.

RESERVA AQUÍ TU FREE TOUR EN RIGA – EN ESPAÑOL

La Plaza del Ayuntamiento y la Casa de las Cabezas Negras

La Casa de las Cabezas Negras es un edificio del siglo XIV originalmente construido como sede de la Hermandad de los Cabezas Negras, una cofradía de comerciantes solteros extranjeros. Aunque fue destruida en la II Guerra Mundial, se reconstruyó en los años 90 y hoy es uno de los edificios más icónicos de la ciudad, con su impresionante fachada gótica decorada con detalles renacentistas. Por la noche, iluminada, resulta aún más espectacular.

¿Sabías qué?

El gato es el símbolo de la ciudad. La leyenda cuenta que un comerciante, enfadado porque no lo aceptaron en el Gran Gremio, colocó en el tejado dos gatos negros con la cola levantada mirando hacia el gremio, como gesto de burla. Con el tiempo, los gatos se giraron a su posición actual y hoy son un icono de Riga, verás en muchos souvenirs. No dejes de mirar hacia arriba mientras paseas por Riga para encontrar La Casa de los Gatos

La Catedral de Riga (Doma Baznīca)

Es el templo religioso más importante de Letonia y una de las iglesias medievales más grandes del Báltico. Su construcción comenzó en 1211 y a lo largo de los siglos ha ido incorporando elementos góticos, barrocos y románicos. Su interior impresiona por la amplitud y la sobriedad, pero lo más destacado es su órgano monumental, uno de los más grandes del mundo, con más de 6.700 tubos. Escuchar un concierto en este espacio es una experiencia única.

Los Tres Hermanos


Este conjunto de tres casas medievales adosadas es uno de los tesoros de Riga. Se construyeron entre los siglos XV y XVII y, según la leyenda, fueron levantadas por tres hombres de la misma familia, de ahí su nombre.

Arquitectura Art Nouveau

Riga es considerada la capital del Art Nouveau en Europa. En el barrio de Alberta iela descubrirás fachadas llenas de esculturas, rostros femeninos y elementos decorativos únicos. Es una zona más tranquila qu el centro histórico, pero merece la pena caminar hasta aquí.

¿Te gustaría saber más? Haz este Free tour del Art Nouveau por Riga en español

FREE TOUR ART NOVEAU EN RIGA – EN ESPAÑOL

Miradores

Desde estos dos lugares tendrás unas vistas bonitas de la ciudad, aunque ten en cuenta que en invierno suele haber poca visibilidad.

  • Torre de San Pedro: ofrece una de las mejores panorámicas de la ciudad.
  • Biblioteca Nacional: un edificio moderno con vistas espectaculares del río Daugava.

El mercado navideño de Riga

El epicentro de esta magia es el Mercado Navideño de Riga, considerado uno de los más bonitos del Báltico y que se celebra en la Plaza de la Catedral (Doma Laukums). Para mí tenía un ambiente mágico que no había visto en ningún otro mercado de Europa, ¡es realmente de cuento!

El mercado abre habitualmente desde finales de noviembre. En 2025 abrirá el 28 de noviembre hasta el 4 de enero.

¿Sabías qué?

Se dice que el primer árbol de Navidad documentado del mundo se colocó en Riga en 1510, lo que convierte a la ciudad en pionera de esta tradición.

Qué encontrarás en el mercado

Aunque no es un mercado especialmente grande, todos los puestos están decorados con muchísimo detalle, usando madera, pieles, ramas naturales y lazos enormes. En ellos encontrarás:

  • Comida típica letona: salchichas ahumadas, pan de centeno caliente, sopas tradicionales servidas en pan, y postres como los piparkūkas (galletas de jengibre muy populares en Navidad).
  • Bebidas para entrar en calor: el imprescindible mulled wine o vino caliente especiado, infusiones de hierbas letonas y licores típicos como el Riga Black Balsam, que mezclado con arándanos o café es perfecto para el frío. Una bebida muy curiosa es el Cherry in the Woods, un licor que se sirve en un bloque de hielo y que tendrás que beber con pajita…tienes que probarlo!
  • Artesanía local: adornos navideños de madera, lana tejida a mano (guantes, gorros, bufandas) y productos de ámbar, muy característicos de los países bálticos.

Además de los puestos, el mercado está lleno de actividades para los más pequeños y espectáculos:

  • Conciertos y villancicos que se celebran junto a la catedral (sábados y domingos)
  • DJ´s cada viernes por la tarde
  • Pistas de patinaje sobre hielo, especialmente en la Plaza de la Libertad y en la zona del parque Esplanade.
  • El árbol de Navidad: tradición muy especial, porque se dice que en Riga se colocó uno de los primeros árboles navideños de la historia en el siglo XVI. Y es impresionante!
  • Actividades para niños, como tiovivos, talleres de manualidades y paseos en ponis. Hasta el 25 de diciembre está también la casa de Papá Noel para que los niños dejen sus cartas.
  • Photo spots para hacer bonitas fotos navideñas

Después de haber visitado varios mercados navideños en Europa, tengo que decir que es de los mercados menos masificados en época navideña. Me sorprendió pasear tranquilamente un sábado por la tarde, obviamente hay gente, pero nada que ver con la afluencia de Alsacia. Ademas los precios del mercado son muy ajustados.

Dónde comer en Riga

La gastronomía letona combina tradición báltica con influencias nórdicas y rusas. En invierno, nada mejor que entrar en calor con sopas, carnes y platos contundentes.

En general comer en Riga me pareció barato, más que en España; y hay opciones para todos los bolsillos.

Algunas recomendaciones:

  • Lido: una cadena de restaurantes tradicionales con precios asequibles y ambiente local. Los encontrarás por todo Riga, el más céntrico es LIDO Ales seta. Eliges lo que quieres del Buffet y pagas por cada cosa (alrededor de 8 euros/persona)
  • Folkklubs Ala Pagrabs: taberna subterránea muy popular por su comida típica y música en directo.
  • Rozengrāls: restaurante ambientado en la Edad Media, en pleno casco histórico.
  • Galerija Centrs: En este centro comercial encontrarás por un lado un supermercado en la planta baja donde venden comida para llevar; y en la ultima planta hay un food court con varios sitios de comida como hamburguesas, comida asiática, etc.
  • Big Bad Bagels Old Town: Bagels de diferentes combinaciones
  • Mikla Bakery: una cafetería donde probar algún dulce típico.

No dejes de probar la cerveza artesanal letona y el famoso licor Riga Black Balsam, perfecto para entrar en calor.

Excursiones desde Riga

Riga es una ciudad pequeña, un fin de semana es más que suficiente para verlo todo. Pero si dispones de más tiempo, puedes aprovechar para descubrir los alrededores:

  • Jūrmala: una localidad costera a 25 km de Riga, famosa por sus casas de madera y playas. Es una excursión muy fácil para hacer en tren. Aquí podrás pasear por la playa del mar Báltico o subirte a la torre mirador en el Dzintari Forest Park, un parque muy bonito si vas con niños.
  • Sigulda: situada en el valle del Gauja, ideal para los amantes de la naturaleza y los castillos medievales.
  • Cēsis: una pequeña ciudad con encanto medieval, perfecta para una excursión de un día.

Si viajas en invierno, y especialmente con niños, uno de los mejores planes para hacer en las afueras de Riga es un paseo en trineo por la nieve tirado por perros husky. Puedes contratar aquí la excursión:

Consejos para disfrutar del mercado navideño de Riga

  • • Abrígate bien: las temperaturas en diciembre rondan entre -5 °C y 2 °C. Lleva capas térmicas debajo de la ropa, y calzado y abrigo resistente a la lluvia.
  • • Estos calentadores de mano son especialmente útiles para combatir las bajas temperaturas y duran hasta 12 horas.
  • • Prueba las especialidades locales: el vino caliente con especias y las galletas de jengibre son imprescindibles.

¿Te ha gustado este post ? ¿te ha parecido útil? Entonces puedes invitarme a un café en Ko-fi para apoyar mi contenido. Mil gracias!! 🙂


*Este post contiene enlaces de afiliado, reservando a través de estas empresas de confianza no te costará nada más y a mi me ayudarás a seguir creando contenido gratuito este blog

Reserva tu alojamiento en Booking.com
Contrata tu seguro de viajes en IATI
Viaja con datos ilimitados con Holafly
Encuentra mis imprescindibles de viaje en mi escaparate de Amazon
Alquila tu material fotográfico en Grover
Encuentra vuelos baratos en Skyscanner
Alquila tu coche en Discover Cars
Reserva tu actividad favorita en Civitatis o Get Your Guide
Reserva tus traslados en Asia en 12go.Asia
Reclama tu indemnización por retraso de vuelos en Airhelp
PINEA PARA MÁS TARDE